Por dónde empezar. Qué es el branding emocional y cómo puedes aplicarlo a tu marca

Qué es el branding emocional

Directamente se tendría que empezar por una buena definición, ¿no te parece? vamos allá: 

En primer lugar, decirte que “branding” es una palabra inglesa utilizada en el campo del marketing por lo que no lo verás en el diccionario de la Real Academia Española. Así que, voy a resumirte estas dos palabras brevemente para poder ir al grano:

Branding: hace referencia al proceso de construcción de una marca. Todo lo que ello conlleva, desde la estrategia (lo que no vemos) hasta la propia ejecución gráfica (lo que vemos), es decir, la planificación y método a seguir para gestionar los activos vinculados, ya sea de manera directa o indirecta, a un nombre comercial y su correspondiente logotipo o símbolo.El branding busca potenciar los valores de una marca, aquellos valores intangibles que son los que van a diferenciarla de su competencia.

  1. f. Señal que se hace o se pone en alguien o algo, para distinguirlos, o para denotar calidad o pertenencia.
  2. f. firma (‖ razón social).
  3. f. Señal o huella que no se borra con facilidad. 

Emocional: como bien apunta nuestra RAE, es la alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática. También, el interés, generalmente expectante, con que se participa en algo que está ocurriendo.

  1. adj. Perteneciente o relativo a la emoción.
  2. 2. adj. emotivo (‖ sensible a las emociones). Inteligencia emocional

Bien, vamos a quedarnos con dos partes importantes de ambas: “hace referencia al proceso de construcción de una marca, para potenciar sus valores intangibles y buscar un alteración del ánimo agradable generando expectación”.

Por aquí vamos muy bien, ya sabes qué es exactamente el branding emocional, así que, a continuación, te cuento cómo aplicarlo a tu marca: 

Cómo aplicar el branding emocional a tu marca

No sé si ya te has dado cuenta, pero hablamos de persona a persona, hablamos de generar una alteración del ánimo, por lo que antes de seguir, tendrás que tener muy claro quien es tu cliente, tu buyer persona, para poder hablarles directamente y conectar con su sistema límbico, con la red de neuronas que encargadas de procesar las emociones.

Porque, y para quitarte un peso de encima, esto es ciencia, púramente ciencia, no es nada místico, no hay unos pocos elegidos dotados con el don… en absoluto. Así que vamos con los puntos claves para que puedas aplicar el branding emocional con la marca que ya tienes: 

  • Conoce bien a tu audiencia: aquí, te imploro que no hagas el típico ejercicio de “estatus, nivel socio-económico, edad…” te aconsejo que te centres en escucharl@s activamente, en preocuparte por saber qué les hace sonreír, qué necesitan.
  • Elige la paleta de color en base a la emoción/emociones que quieres transmitir con tu marca: la psicología del color es un tema amplio y realmente interesante, pero como primer consejo basa tanto tu paleta de color como la gama cromática d etus fotografías en tu color predominante.
  • Cuenta tu historia, crea tu storytelling de marca: aquí solo te diré que es más fácil recordar una historia que nun claim o un eslogan; ¿no recuerdas todavía las historias que te contaban de pequeña?
  • Haz de tus clientes tu comunidad, tu familia, hazles partícipes de tu marca: la sensación de formar parte de un grupo, un sentimiento compartido donde las necesidades colectivas son recibidas bajo un compromiso cooperativo común, es decir, que la experiencia mutua y los símbolos comunes nos hacen sentirnos integrados, parte de la misma tribu. 
  • Inspira a tu audiencia: sí, todos necesitamos vender, obvio, pero ser inspiración para el otr@s tiene una gran recompensa intangible, pruébalo 😉 El sentimiento de inspiración nos provoca vernos capaz de cualquier cosa, en este caso, de seguir avanzando con nuestro negocio.

 

¿Cómo lo ves?, ¿te parece factible? ya sabes que estoy al otro lado para resolver cualquier duda que pueda surgirte.

 

Terminamos y, solo si quieres, te invito a no perderte ninguno de mis artículos inscribiéndote a mi MAD Design, en ella tendrás descuentos, regalos y contenido de valor. Nada de bombardeos de venta. Cuántas veces me he dado de baja de algunas newsletter por recibir más de la cuenta… por eso, cuando me veas en tu bandeja de entrada, será para recibir un contenido que te aporte, y si no es así, por favor, házmelo saber, estoy al otro lado.

Comparte este post:

Hola, soy Lidia

Mi método consiste en trabajar juntas un conocimiento profundo de tu yo más espontáneo, tu parte quizás más ingenua, para reconectarte con tu lado más creativo y emocional, sin estar condicionada por el entorno. 

Otros post